INVESTMENTS
INVESTMENTS
Análisis de mercado
El reporte laboral para febrero entregó mensajes dispares. Por un lado, hay datos fuertes, como la creación de empleo, donde se agregaron 275k trabajos, 75k más de lo esperado. Además, las horas trabajadas semanalmente se normalizaron tras los efectos del mal clima, pasando de 34.1 a 34.3 hrs.
Por otro lado, la tasa de desempleo aumentó del 3.7% en enero al 3.9% en febrero, que es el dato más elevado en 25 meses. Esto, a pesar de que la participación laboral se mantuvo estable en 62.5%, levemente por debajo del 62.6% esperado. Finalmente, la inflación salarial se desaceleró, al pasar de 0.6% a 0.1%.
Ante estos datos, nuestra perspectiva general de que la economía estadounidense está encaminada hacia un aterrizaje suave continúa, por lo que mantenemos la recomendación de neutralidad en duración, a la espera de datos de inflación de la próxima semana, así como nuestro posicionamiento positivo en Renta Variable y subponderación en Renta Fija.
Aunque estos datos podrían dar argumentos a la FED para seguir pausando los recortes de tasas, las revisiones de los meses anteriores dejan una imagen menos robusta del mercado laboral, al reportarse 167k menos puestos respecto a lo inicialmente reportado.
¿Cómo reaccionaron los mercados?
La resiliencia laboral sigue aumentando las probabilidades de que la inflación pueda ser controlada sin llevar a la economía a una recesión. Bajo este contexto, el dato de inflación próximo captará la atención de los inversionistas, ya que, si muestra señales de que el proceso desinflacionario continúa, permitirá que la FED comience el tránsito de una política monetaria restrictiva hacia una neutral, lo cual sería beneficioso para los mercados.
Las opiniones y expresiones contenidas pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera realizada con el apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad del cliente.