SURA Advisory Forum Chile

“Urge acuerdo nacional para evitar el desborde": expresidente Eduardo Frei

  • 01 Abril, 2025
  • |
  • alarm4 min de lectura
|

“La seguridad es hoy el problema más grave de Chile, y si no lo resolvemos a tiempo, se nos va a desbordar”. Con esa advertencia, el expresidente Eduardo Frei (1994–2000) abrió su intervención en el SURA Advisory Forum 2025: Chile en Prospectiva, planteando un diagnóstico profundo sobre los desafíos estructurales que enfrenta el país. 

Frei hizo un llamado a retomar los acuerdos de largo plazo que en décadas pasadas permitieron un ciclo virtuoso de crecimiento, estabilidad y liderazgo regional. Según advirtió, Chile ha perdido el impulso que lo llevó a ser el país con mayores niveles de ingreso en Latinoamérica entre 1990 y 2015. 

Lea también: Chile en prospectiva: economía, política e inversión

 

Negativo análisis de la ejecución de proyectos estratégicos

 

Uno de los focos de su análisis fue el deterioro en la ejecución de proyectos estratégicos. Criticó la “tramitología” excesiva que frena inversiones, especialmente en sectores como energía e infraestructura. Como ejemplo, mencionó la línea Cardones–Polpaico, cuya demora ha generado un cuello de botella que impide evacuar eficientemente la energía renovable del norte hacia Santiago. 

Asimismo, expresó su preocupación por la falta de integración de las Pequeñas y Medianas Generadoras Distribuidas (PMGD), que representan un 25% del consumo de energía, pero operan con altos niveles de incertidumbre acerca de su abastecimiento a futuro, debido a su frágil conexión al sistema, su tamaño y la distancia de los principales centros poblados. 


Ambiente, inversión y crecimiento 

 

Frei advirtió sobre lo que definió como una “lógica anti-inversión” y un “ambientalismo talibán”, que estaría afectando directamente a sectores productivos estratégicos como la minería, la celulosa, la salmonicultura y la agricultura. Estos sectores representan el 75% del PIB a través del comercio exterior y enfrentan hoy un entorno regulatorio poco predecible y, en muchos casos, adverso. 

Cuestionó las múltiples fiscalizaciones a grandes empresas que, pese a cumplir con las normativas, siguen enfrentando barreras que desalientan la inversión de largo plazo.  

 

Déficit de infraestructura y alza de la deuda 

 

La falta de infraestructura portuaria moderna fue otro punto crítico. Mientras países vecinos como Perú avanzan en megapuertos, Chile no cuenta aún con terminales capaces de recibir buques de última generación. A pesar de ello, destacó el liderazgo en tratamiento de aguas servidas, que hoy alcanza un 99.8%. 

En el plano fiscal, alertó por el aumento sostenido de la deuda pública, que hoy alcanza el 41.7% del PIB, una cifra sin precedentes en la historia del país. Y advirtió que esta tendencia podría profundizarse en el último año del actual gobierno, afectando la sostenibilidad financiera. 


Crisis política y necesidad de acuerdos 

 

El expresidente fue enfático en señalar que la fragmentación política —a la que llamó “pymes políticas”— dificulta la gobernabilidad y bloquea las decisiones estratégicas. Frente a un escenario con más de 100 precandidatos presidenciales, instó a una reforma estructural del sistema de partidos, que permita retomar una visión país con horizonte de largo plazo. 

Finalmente, el expresidente Frei reforzó la importancia de los tratados comerciales firmados en su gobierno, que siguen siendo una herramienta clave para blindar a Chile ante la incertidumbre internacional. Concluyó con un mensaje directo: “Tenemos que tomar decisiones ahora. Si no lo hacemos, vamos a estar al límite. Y Chile no se lo merece”. 

 

___

 

Aviso legal: Las opiniones y expresiones contenidas pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera realizada con el apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad del cliente.

Política de cookies de este sitio

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en «aceptar», das consentimiento de su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y/o nuestra Política de Cookies.