Análisis de mercado

Inflación, clave para las decisiones de inversión en 2025

Publicado el 3 febrero 2025

Los datos recientes de inflación muestran cómo los precios están convergiendo a los rangos meta de los bancos centrales, en numerosos países del mundo, aunque la última parte del proceso de ajuste está demostrando ser más compleja y lenta de lo anticipado. Este panorama será importante para tomar decisiones de inversión en 2025, especialmente en Renta Fija y Renta Variable.

En Estados Unidos, la inflación general cerró en 2,9%, marcando tres meses consecutivos al alza; mientras que, la inflación subyacente —que excluye energía y alimentos— cayó a 3,2%.

Desde SURA Investments, creemos que la Reserva Federal (Fed) podría realizar menos recortes de tasas de los esperados. Aunque el mercado espera cerca de dos ajustes en 2025, la persistencia de la inflación por encima del 2% y la fortaleza económica podrían limitar estas reducciones.

En ese sentido, todos los bancos centrales de la región estarán atentos a los diferenciales de tasas para no perder competitividad frente a la gran economía del continente, a la vez que para no generar presiones adicionales sobre sus monedas.

Le puede interesar: Inversión en 2025: estrategias para un mundo en transformación

México: la Renta Fija gana protagonismo en 2025

En México, la inflación general cerró en 4,2%, superando el rango objetivo por cuarto año consecutivo y moderando su reducción frente a lo visto en 2023. Sin embargo, la inflación subyacente mostró un desempeño favorable al alcanzar 3,7%, ubicándose dentro del rango meta.

Así es que esperamos que Banxico adopte un enfoque más flexible durante 2025, considerando que las proyecciones apuntan a que la inflación regresará al rango objetivo este año, con un cierre esperado de 3,8%.

En ese contexto, preferimos instrumentos de inversión de largo plazo y tasas nominales, sobre las indexadas a la inflación.

Colombia: oportunidades en Renta Fija y Variable pese a los desafíos

Colombia registró una notable reducción en la inflación, que pasó de 9.28% a 5.2% en 2024. Aunque no logró alcanzar la meta del Emisor, el progreso es evidente.

El Banco de la República ha optado por un enfoque cauteloso, aunque anticipamos que las disminuciones continuarán este año si la inflación sigue desacelerándose. Sin embargo, es necesario prestar atención a factores como el aumento del salario mínimo y los riesgos fiscales que podrían limitar el margen de maniobra del banco.

Por eso, en este país somos optimistas en Renta Fija con leve preferencia en duración y mantenemos una perspectiva favorable en Renta Variable, debido a condiciones económicas constructivas y resiliencia frente al ruido político.

Perú: un entorno prometedor para la inversión local

En Perú, la inflación anual cerró en 1.97%, consolidándose dentro del rango objetivo del Banco Central. Este descenso, junto con el diferencial de tasas respecto a la Fed, abre la puerta a, al menos, un nuevo recorte en la tasa de interés durante 2025.

Un panorama que favorece la Renta Fija a largo plazo, así como a la bolsa local durante esta anualidad.

Chile: la Renta Variable lidera las oportunidades

En Chile, la inflación acumulada de 2024 fue de 4.5%, mientras que diciembre registró una variación mensual de -0.2%, por debajo de las expectativas del mercado. Para este año, factores como los ajustes en tarifas eléctricas y los costos laborales podrían reactivar presiones inflacionarias.

Por esta razón, consideramos que el Banco Central de Chile mantendrá una postura restrictiva en el corto plazo, aunque podría adoptar un enfoque más flexible hacia el segundo semestre, si las condiciones lo permiten.

En este caso, tenemos una perspectiva positiva frente a la Renta Variable local, dado que se espera que una menor tasa de política monetaria incentive el interés en estos activos.

Por su parte, la tendencia global hacia la desaceleración de la inflación y los posibles recortes en tasas de interés favorecen los instrumentos de Renta Fija, particularmente aquellos de mayor duración en mercados emergentes, donde las tasas reales siguen siendo atractivas. Sin embargo, la Renta Variable ofrece oportunidades selectivas en economías con ajustes monetarios previstos y valoraciones competitivas.

 

Las opiniones y expresiones contenidas pueden ser modificadas sin previo aviso. El resultado de cualquier decisión de inversión u operación financiera realizada con el apoyo de la información que aquí se presenta, es de exclusiva responsabilidad del cliente.

Contact

SURA

Configuración de Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición de nuestra web y así ofrecer una mejor funcionalidad y personalización. Al hacer clic en «aceptar», das consentimiento de su uso. Para más información consulta nuestro Aviso de Privacidad y/o nuestra Política de Cookies.